Libro Dama y Amo de Julio Resek - DAMA Y AMO libro

Vaya al Contenido
Bienvenidos a "DAMA & AMO"
Una producción literaria que con contenidos artísticos, ideados por el Ing. Julio Resek y la Dirección de Arte de "CONSTRUCTORA RESEK"; reivindican la necesidad del cuidado del medio ambiente y el respeto a las culturas originarias.
Una apelación... ¡Un llamado de atención!
¡En tiempos de capitalismo salvaje, la vuelta a las raíces y tradiciones, es el camino... Cuidar la naturaleza, reivindicar nuestros pueblos originarios y su cultura es uno de los caminos posibles y es el que elegimos ! Y lo hacemos con relatos, poesias, ilustraciones. Distintas expresiones del arte para hablar de nuestras cosas.
DAMA & AMO
Naturaleza, cultura, pueblos originarios
Animales y plantas, culturas y tradiciones nos llaman a lo profundo del monte y dan vida a historias que todos podemos protagonizar con un poco de imaginación.

¿Qué tierra heredarán nuestros hijos?
Un empresario  formado en las ciencias duras como la ingeniería, que vive y labora en una ciudad que crece moderna y cosmopolita, se cruzó en una de tantas jornadas laborales con niños de pueblos originarios de la comunidad “Mbya guaraní”, que asisten  a una escuela bilingüe; en el borde de la espesura del monte. El fenómeno pomposamente denominado "choque de culturas",  germinó una idea...
En los rincones oscuros de la vasta selva, donde el aire se entrelaza haciendo del viento un susurro y el sol acaricia las copas de los árboles, se encuentra el legado de los pueblos originarios "Mbya Guaraní". Sus corazones laten al ritmo de antiguas leyendas y su esencia trasciende el tiempo, como un eco que resuena en su memoria colectiva, que no la escribe nadie: solo la cuentan sus voces y sus cantos.  
Sus historias son hilos que tejen la tela de la vida, en un tapiz de símbolos y metáforas. La naturaleza es la musa que inspira sus relatos. Los montes son como columnas que sostienen el cielo, mientras que los ríos serpentean como venas de agua que alimentan la tierra y el espíritu de los Mbya Guaraní.
Ese cruce de culturas, originó una producción donde se entrelazan historias propias con algunos cosas de su imaginario y de sus mitos... Desde entonces y en plena pandemia nacen los primeros relatos sobre lo soledad, el aislamiento, sobre el dolor de las pérdidas y de los recuerdos...  ¡Del valor de la vida!
A través de una prosa fluida y una poesía evocadora, el autor nos muestra la belleza de la creación, del mundo de sentimientos en el que navegamos casi sin darnos cuenta y de la riqueza cultural de pueblos, a los que llamamos “originarios” pero a los que ignoramos.
Esos son los desafíos que aborda el autor, un relato sobre las amenazas que enfrentamos como sociedad. Un homenaje a la sabiduría ancestral y a la resistencia de las comunidades que nos enseñan a valorar lo esencial de vivir en armonía con el entorno. Relatos imprescindibles para quienes gustan de la poesía y las narraciones, que nos hacen reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos, sobre nuestras relaciones, sentimientos y sobre lo que callamos, anhelamos y apreciamos.   
En la cosmogonía Mbya Guaraní, el árbol que hace a nuestro monte lo que es: “cuna de vida”  es un símbolo primordial. Un eje que conecta cielo, tierra e inframundo y sus raíces se adentran en las profundidades de la madre tierra, en busca de los secretos guardados. Sus ramas, como brazos abiertos, se entrelazan con el firmamento, tocando las estrellas y acariciando los sueños de los ancestros.
En esta sinfonía de la vida, los animales se convierten en mensajeros de sabiduría y guías espirituales. El yaguareté, con su pelaje manchado como el cielo estrellado, representa el poder y la protección. Su mirada traspasa las barreras y se adentra en los reinos invisibles, mostrando el camino hacia la trascendencia.
Las figuras alegóricas se entrelazan en cada rincón. Así cada palabra e historia es un es un río que fluye y cada símbolo es una ventana hacia la comprensión profunda de un mundo que vale la pena conocer...

2019

Gestación

En tiempos de pandemia, el encierro facilitaron la introspección y la historia empezó a surgir en la mente del autor

2021

Primera presentación

La primera versión de "Dama y Amo" ve la luz.

2022

"Dama y Amo 2" Buscándote

La historia crece y se desarrolla. Se enriquece con nuevos protagonistas y acontecimientos. La narración se hace transmedia...

03/2023

Ensamble final

Despues de dos libros con historias entrecruzadas, surge la idea de reunirlo en una misma obra gráfica, para dar coherencia a los relatos que entretejen situaciones

05/2023

La narración se amplia

La mente inquieta del autor continúa pergeñando nuevas situaciones y un nuevo proyecto que complementará los anteriores empieza a tomar forma. Como en la vida real... ¡Arranca nuevamente!

Algunas ilustraciones...
Disfrute las historias
Código Qr para acceder a la versión digital completa, del libro “Dama y Amo” (2023) Micrositio: Libro Dama y Amo de Julio Resek. Posadas, Misiones
Dama & Amo
(Edicion 2023)
Clicar en la imagen para leer la versión digital del libro o escanear el código Qr con la cámara de su smartphone.
Créditos
Autor:
Ing. Julio Cesar Resek

Ilustración
Fado

Edición:
Sergio Alvez

Diagramación y maquetado:
César Cuevas

Encuardenación:
"Centro de habilitación y rehabilitación de personas ciegas y o baja visión SANTA ROSA DE LIMA"

Flipbook digitales:
COMDI Comunicación y Diseño

Videos
Escriba al autor

Regreso al contenido